
Ocurre con frecuencia que llega a nuestra aula un niño que es víctima de violencia en su hogar. Esto se hace evidente por marcas en su cuerpo (si el niño es agredido físicamente en su hogar) o por sus rasgos de conducta y personalidad (es agresivo con sus compañeros, tiene una muy baja autoestima, es rebelde, etc.) si el niño vive en un ambiente hostil, con maltrato emocional hacia él o violencia entre sus padres.
¿De qué manera podemos nosotros, como docentes o tutores de aula, ayudar a que esta situación mejore? ¿De qué manera debemos abordar el problema en una entrevista con los padres del niño agredido?
Deja tu opinión sobre el tema. Todas las ideas serán bienvenidas.
Deja un comentario : http://explotacioninfantilenvenezuela.blogspot.com/