el dia 27 marzo del año 2009 fue interpelado, El presidente de la Fundación Pro Defensa del Derecho a la Educación, José Luís Urbano, que explico con denucias y casos de diferentes partes de venezuela como directores de las escuelas y liceos tanto públicos como privados “han convertido la educación en un fin lucrativo, con la llamada colaboración, que no es más que una matrícula disfrazada”. La denuncia la realizó en la sede de la Comisión de Familia, Mujer y Juventud, y se esta a la espera de que la asamblea nacional fije las primeras acciones con relación a este caso que no es nuevo pero requiere de una solución expedita
Carlos Morillo / Prensa AN
La explotación infantil, está en estrecha correlación con la distribución injusta de la riqueza y aumenta cuando se dejan solas a las familias a afrontar sus necesidades, esta forma de explotación es aplicada por personas adultas que utilizan a los niños (as) en diversas actividades que produzca un bien económico, dichas ganancias le son arrebatadas a estos niños y niñas por la persona que lo expone valiéndose de esos ingresos obtenidos sin contraprestación alguna en beneficio de ese niño o niña.
Según la Declaración de los Derechos del Niño, todos los impúberes deben ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación y gozarán de una protección especial y dispondrá de oportunidades para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.
Para José Luís Urbano, presidente de la Fundación Pro defensa del Derecho a la Educación. Esa ha sido la clave para mantenerse en pie de lucha denunciando y enfrentando a los directores de las escuelas y liceos tanto públicos como privados que a su juicio “han convertido la educación en un fin lucrativo, con la llamada colaboración, que no es más que una matrícula disfrazada.”
Razón por la cual acudió a la Comisión Permanente de Familia, Mujer y Juventud, cansado, pero no frustrado, de lograr hacer justicia con miles de niños y niñas de todo el país, que son expuestos en las escuelas públicas y privadas, obligándolos a dar el dinero, llevar comidas, vender rifas, hacer bingo, cantinazos y ahora muy de moda los llamados mecatazos, entre otras cosas. Pero el dinero recaudado es estrictamente reservado a los directivos de las instituciones educativas, y al sumar los planteles educativos públicos a nivel nacional se estaría hablando de cifras mil millonarias, lo cual a su juicio expone a estos niños y niñas a la peor explotación infantil.
Es por ello que José Luís Urbano, y el grupo que lideriza, con mucha fortaleza a riesgo inclusive de su vida, ya que ha sido victima de un atentado, ha enfrentando estas mafias educativas, y solicita la intermediación de la Comisión Permanente de Familia, Mujer y Juventud. A fin de ponerle coto a este tipo de explotación infantil, la cual genera sumas millonarias a estos grupos, pues a su juicio los órganos del Estado son indiferentes e inoperantes y muchos de los funcionarios públicos tanto municipales, regionales y nacionales con competencia en la materia, perciben dádivas de esas mafias educativas.
Los miembros de la Comisión Permanente de Familia, Mujer y Juventud se comprometieron con José Luís Urbano, presidente de la Fundación Pro defensa del Derecho a la Educación. A entablar la denuncia conjuntamente con miembros de la Comisión de Educación, y se espera fijar las primeras acciones con relación a este caso que no es nuevo pero requiere de una solución expedita refirieron los parlamentarios.
ARTICULO PUBLICADO EN EL PORTAL OFICIAL DE LA ASAMBLEA NACIONAL CON EL TITULO:
Niños victimas de explotación infantil en las escuelas
PULSE PARA ENTRAR AL PORTAL AN Y VEA LA NOTICIA
www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=21510&Itemid=27
SIN JUSTICIA SOCIAL Y SIN DERECHOS HUMANOS DE LA INFANCIA NO HAY REVOLUCION
Deja un comentario : http://explotacioninfantilenvenezuela.blogspot.com/