abril 30, 2010
SENEGAL: ONG denuncia que profesores islámicos obligan a niños a mendigar en Senegal
Decenas de miles de niños están sometidos a condiciones que, desde el punto de vista del derecho internacional, se parecen a la esclavitud
“Decenas de miles de niños están sometidos a condiciones que, desde el punto de vista del derecho internacional, se parecen a la esclavitud”, subraya HRW, que lamenta el maltrato dispensado por los profesores a estos niños, menores de 12 años y algunos de apenas cuatro.
Aunque no todos, muchos profesores obligan a los “talibés” (alumnos) a mendigar diariamente diez horas para pagar una cuota obligatoria, asegura el informe, que resalta que en el mejor de los casos se trata de trabajo infantil, según la definición del derecho internacional.
Asimismo, HRW deplora en su informe la negligencia de los profesores, los cuales no garantizan a los niños necesidades básicas como alimento, alojamiento y atención médica.
HRW lamenta la pasividad frente a este fenómeno de los gobiernos de Senegal y de Guinea Bissau, de donde proceden muchos de estos chavales.
Según la ONG, ambos gobiernos deberían procesar a los profesores explotadores, que operan con impunidad pese a las leyes que criminalizan la mendicidad forzosa.
Si no se alcanza un compromiso entre los Estados para juzgar a los profesores, “el problema generalizado de la mendicidad forzosa de los niños en Senegal seguirá agravándose”, analiza HRW, que ha entrevistado a 175 alumnos y ex alumnos y otras 120 personas para realizar el informe. EFE
“Niños de la noche”
“Bendición”, susurró entre lágrimas el pequeño de 12 años al abrazar a su mamá. Eran las 11:30 de la noche y media hora antes había sido abordado -mientras vendía flores a los clientes de bares, restaurantes y discotecas- por funcionarios de la Dirección de Desarrollo Social de la Alcaldía de Baruta quienes realizaban el operativo nocturno número treinta de captación de niños, niñas y adolescentes en situación de calle, mendicidad o que se dedican a la venta.
¿Usted sabe qué es ilegal?, preguntaban una y otra vez los representantes de la Alcaldía a las madres de este pequeño y otros catorce niños, niñas y adolescentes (entre 11 y 17 años) que fueron sorprendidos haciendo malabares en semáforos y vendiendo flores o tarjetas. Ellas saben que lo es, y después de reconocerlo son trasladadas con sus hijos e hijas a la sede del Consejo de Protección de Baruta. Allí se les realiza un informe médico y se levanta una medida de obligación y responsabilidad a los representantes, ya que así lo dispone la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente, Lopna, según explica José Gregorio Acevedo, director de Desarrollo Social.
El representante de Desarrollo Social advierte que también han conseguido menores de edad inmersos en explotación sexual comercial y asegura que ha sido en este último año que han detectado el negocio sexual. Seis niñas fueron sorprendidas en esta actividad en el penúltimo operativo realizado.
Cómo revertirlo. Abordar los casos de trabajo infantil es complejo, según José urbano presidente de la ONG Pro defensa del derecho a la educación. , asegura que la situación de pobreza y exclusión lleva a las madres a tomar esta decisión, pero no siempre es así.
Legalmente, los niños pueden trabajar a partir de los catorce años, previa autorización de los padres y sin que afecte su educación.
No obstante, José urbano explica que para revertir la ilegalidad, primero se deben analizar las razones que llevaron a los niños y niñas a estar en la calle. Asimismo, destaca la necesidad de que el Sistema Nacional de Protección cree políticas públicas de apoyo psicológico y emocional para estos casos.
SIN JUSTICIA SOCIAL Y SIN DERECHOS HUMANOS DE LA INFANCIA NO HAY REVOLUCION
HÍGADO GRASO… ¿ALCOHOLISMO O GORDURA?
Hola mis queridos amigos lectores, hoy quiero comentarles acerca de una patología que se esta haciendo cada vez más frecuente; se trata del hígado graso, trastorno que aparenta ser algo muy trivial y que sin embargo hay que tratar con mucha seriedad y cuidado. El termino hígado graso se refiere a una enfermedad del hígado caracterizada por acumulación de ácidos grasos y triglicéridos en las células hepáticas. Aunque no es el único factor, el consumo de alcohol siempre debe considerarse ante un paciente con hígado graso, enfermedad que frecuentemente es asintomática y se descubre sólo mediante una ecografía abdominal o a través del hallazgo de elevaciones de las transaminasas en un examen de sangre rutinario. Sólo pocos pacientes se quejan de dolor abdominal leve a moderado en el hipocondrio derecho (la zona donde se ubica el hígado). La patología de hígado graso es, mis amigos lectores, extremadamente frecuente y se ha logrado asociar esta enfermedad con los siguientes factores de riesgo: obesidad, diabetes, colesterol alto, triglicéridos altos, ingesta de alcohol y una mayor frecuencia de casos en el sexo femenino. De cualquier manera amigos, es bueno saber que no todas las personas que tienen hígado graso van a desarrollar complicaciones o daño hepático crónico y que el tratamiento para esta enfermedad debe acompañarse fundamentalmente con pérdida de peso y aumento de la actividad física. En cuanto al tratamiento hay que dejar atrás amigos míos, el alcohol, las grasas animales, el azúcar simple (la que se utiliza en los dulces), los alimentos fritos y los derivados de la leche como la mantequilla, la nata y el queso. Lo ideal es recurrir a las frutas naturales en todas sus variantes, al arroz, los frijoles y a todos los vegetales pero sin agregarles azúcar o sal. Hay que hacer ejercicio físico, recuerden que el paciente con hígado graso, bajo la prescripción del médico, debe incrementar su actividad física regular, siempre que las transaminasas no estén elevadas, porque de ser así se impone el reposo. También es importantísimo controlar el abuso de medicamentos como antiinflamatorios, estrógenos y analgésicos y hay que consumir por largo tiempo potentes protectores hepáticos de tipo natural como los contenidos en el mangostino y en el cardo lechoso. Amigo lector, prevención es salud, comience desde hoy. Y hasta aquí amigos mis recomendaciones de salud de esta semana. Para consultas o ampliar este tema puedes comunicarte a través del 0293-416.0990 y por mi correo cristalshopnsp@yahoo.es. Hasta la próxima semana, que la pasen bien y sobre todo con mucha salud.